EL JUEGO DE LOS RELATOS
Propuesta de Pablo (Machadianoes)
Reglas
1- Puede participar quien quiera siempre que se lo comunique a cualquiera de los participantes, aunque en mi opinión no deberían haber más de 10 participantes por historia.
2- Cada uno de los participantes tendrá una nueva categoría en su blog, donde pondrá los relatos que serán siempre de su propia autoría.
3- En la primera entrada de esa categoría estarán expuestas las normas, así como el listado de blogs que están participando (debe mantenerse actualizado según se vayan añadiendo nuevos participantes)
4- Cada participantes es libre para escribir los relatos que quiera y sobre lo que quiera, siempre y cuando mantengan una relación con algún otro relato (la relación debe reflejarse en el relato) ya escrito anteriormente ya sea por él mismo o por otro participante. Se entiende por relación las siguientes situaciones:
1-Dos historias tiene un acontecimiento común, pero son relatados desde puntos de vista diferentes.
2-Dos historias son partes de la vida del mismo personaje.
3-Dos historias tienen personajes que tienen alguna relación personal
Opcionalmente se puede poner la norma de que un participante no puede usar en sus historias como personaje principal a un personaje creado por otro participante.
PARTICIPAN
PAJARILLOS DE PARÍS
No me asustan las balas. Eso digo. En las barandas de Notre Dame. Igual que los pajarillos. En invierno, así están ¿nunca te lo dije pues, Diana?
Así están los pajarillos en los Campos Elíseos. Ayer revoloteaban en la palma de mi mano, como la ruina de un beso. Pero no eran ruinas lo que perseguían, sino las migas del dulce recién comprado y los restos del chocolate que le añadieron.
Pajarillos de París, Diana. Pajarillos de tono gris. De esos que vuelan por el barrio de Palermo todas las mañanas. O como tales otros que van de arriba abajo por los arrabales del pueblo de la alegría.
¿Nunca te lo conté? Putas que soy olvidadizo. No soy perfecto. Tengo más alas en el olvido que esos pajarillos.
Pero vos, de labios tan maduros y empapados de París. Cuéntame. A Pedro le tiraron de arriba. Esos cabrones de milicos. Sí. Porque además de provocar desapariciones los tiraban desde aparatos con alas. Pajarillos de la muerte. También grises. Pajarillos de botas militares.
Por eso los pajarillos de París me provocan tristeza, Diana, aunque cuando les vi, tan sencillos y populacheros, posados en las franjas de mis dedos, como inocentes mariposas, comiendo, porque tienen hambre ¿sabes?
Che, hambre de vida para sonreír. Es que es invierno. Los pajarillos se comen cualquier cosa. Es el pico de la amargura lo que les provoca hambruna. Y como venían: compartí lo que me quedaba.
Pues yo pude irme. Soy una diáspora individual. Pude irme y ahora tengo otros pajarillos que otros no tienen. Sí, Diana. Otros se quedaron sin alas y les jodieron desde arriba. O les metieron un poco de plomo detrás de la nuca.
En el país de al lado ya le cortaron a uno las manos por cantar. Maldita sea. Pajarillos de la muerte en todas partes. Y aquí pajarillos de la vida. Quiero ser pajarillo. Quiero ser una libertad con pequeñas patas. Para posarme aquí.
Vos no lo sabes, Diana. Ni Rolando tampoco. Andrea tampoco lo sabe. Marga tampoco, porque se fue al sur: a Chiloé. A Pedro también le mataron. Nos jodieron a casi todos.
Pajarillos de país. Mi Diana. Pajarillos. Aquellos no retornaran. Y aquí los hay. Qué tristeza. Qué inocencia. Luego se iran al Moulin de la Galette, a ver las piernas de las dulces del cabaret.
Pero yo quiero ver las tuyas. Ya desde que me fui tiré por la borda las que tenía en mis ojos. Dolía. Cruel. También me la mataron. Sí, Diana.
Me quedé sin pajarillo. Sin militante. Sin Belén. Sin poemas de Benjamín Carrión. Sin trabajo. Sin alboroto. Sin odas de Neruda. Sin camino. Y no pude más.
Pero tú me diste vida: pajarillo del exilio. No quería. Huir es propio de un cobarde. Pero vos decías que también había que escapar de la muerte, para que el pajarillo, ahora en la diáspora, dispare desde lejos y no olvide.
Mi pajarillo no es de balas. Diana. No. Pero estos tampoco. Los que comen de mi mano tampoco. Qué bellos son. Son mi río. Mi Sena. Mi viejo Mapocho. Mi malecón. Y tú eres mi tazón de leche, Diana.
Tazón de leche porque eres blanca y pálida. Eres como una luna, cuando te ví desnuda, por vez segunda, o tercera, o cuarta, desnudo pajarillo sentado en un piano, sentada en el piano que compraste para arreglar. Aunque luego los milicos entraron y jodieron las estancias.
Buscaban libros. Libros comprometedores con la democracia. Eso decían. Pajarillos con páginas de harina buscaban. Cabrones.
¿La lluvia hace daño? No
Los libros tampoco. Los pajarillos menos. Pero no encontraron nada y nos dejaron bajo arresto domicilario. Cobardes. Para que no escapáramos de la jaula.
Pero escapé. Gracias a tu mamá. La madre de mi pajarillo. No encontraron nada pero sí. A Belén se la llevaron y a mí me dejaron sin conocimiento, sobre la tarima de la pieza. Que solo noté unas viejas y lejanas palabras:
-Llevénla, llevénla, aunque acá podríamos, delante de éste, para que vea cómo somos de machos en este país. Para que esa subersiva tenga un hijo digno del país.
En París. Pajarillos de la vida. Pajarillos de la sangre. Aquí estoy. Pegando el grito. No puedo detener la vida. Vine en busca de uno de esos pajaros militares que se la llevaron.
Aquí está el pájaro. Viviendo como un rey en el mejor barrio de la ciudad. Su hijo, que tiene la misma edad, no me conoce. Es un pajarillo ingenuo, que no sabe lo que su padre hizo.
Y ahora, Diana, es mi mejor amigo.
Aitor Arjol Bermejo
(R)
Me gusta:
Me gusta Cargando...
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta
Hola artista!
Tal y como dicen las reglas de este juego cada
participante puede, si quiere, escribir varias historias así que me he decidido a hacer otro relato. Ya he terminado
de escribir la segunda parte de mi historia. Hace la número once en el
orden de publicación que llevamos pero es continuación directa de mi historia
anterior. Pásate a leerla cuando puedas.
Un abrazo! ;p
http://chesire.wordpress.com/
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta
Se desvirtúan tanto el móvil de una guerra cuando uno se encuentra inmerso en ella, que las atrocidades que se cometen en el bando contrario siempre se creen "a pies juntillas" no dando crédito a las que se cuentan del bando propio.
Tu narración me ha hecho pensar en cómo debieron sentirse las personas a las que les tocó vivir tan de cerca lo que relatas…es duro, muy duro…
Un beso de madrugada..!!
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta
Es preciosa…!
Es un gran artista Antonio Vega, pero me temo que como ocurre en muchos casos, tendrá homenajes sí, pero póstumos.
Esta idiosincrasia..! Uf….
Un beso.
Pd.- Preciosa definición de nostalgia en mi anterior entrada, preciosa.
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta